CREG presenta avances y propuesta de Armonización Regulatoria para la Medición Inteligente en Foro de ASOCODIS
Bogotá, 26 de febrero de 2025. La Comisión de Regulación de Energía y
Gas - CREG participó en el foro “Sistemas de Medición Inteligente: su rol en la
Transición Energética y en el Empoderamiento del Usuario”, organizado por la
Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (ASOCODIS), el
cual reunió a actores claves del sector para analizar el papel de estas
tecnologías dentro de la prestación del servicio público domiciliario.
Con la participación de las empresas agremiadas en ASOCODIS, junto con
representantes del gobierno nacional, Andesco, Asoenergía, Colombia
Inteligente, representantes de la academia y expertos internacionales la CREG
socializó los avances regulatorios desarrollados para el despliegue de la
Infraestructura de Medición Avanzada AMI y anunció lo previsto en la agenda
regulatoria 2025 para llevar a cabo la implementación y despliegue de los
sistemas de medición inteligente en Colombia.
Durante el evento, que incluyó el análisis de experiencias internacionales y
estudios económicos relevantes, la experta comisionada de la CREG, Fanny
Guerrero Maya, destacó el papel fundamental de la medición inteligente dentro
de la prestación del servicio público, lo cual incluye, la modernización del
sector eléctrico, resaltando su capacidad para optimizar el consumo energético
y mejorar así la calidad del servicio para los usuarios. De igual manera, explicó
que la entidad ha venido desarrollando un marco normativo en esta materia
que facilita la transición energética y la adopción de estas tecnologías,
promoviendo su despliegue y masificación en el país.
“Hemos proyectado 73 proyectos en la agenda regulatoria 2025, con temas de
energía, gas y combustibles líquidos, enfocados con una visión estratégica
basada en cuatro pilares claves de la transición energética: diversificación,
descentralización, digitalización y democratización. Nuestro objetivo es que
estas ‘4D’ avancen de manera efectiva bajo un marco de reglas claras y
coherentes dentro del sector energético”, afirmó la experta comisionada.
La CREG también socializó la hoja de ruta, lo cual incluye, la revisión de las
consideraciones técnicas y económicas sobre los costos de implementación y
despliegue de la medición inteligente en Colombia, la implementación del
Gestor Independiente de Datos e Información - GIDI, así como la armonización
regulatoria de la Infraestructura de la Medición avanzada con otros temas que
hacen parte de la regulación del servicio público domiciliario de energía
eléctrica. Por otra parte, destacó que, con base en estos análisis, se parte de la
premisa que la adopción e implementación de esta tecnología sigue siendo
viable y de mucha importancia en el país.
Por su parte José Camilo Manzur, director ejecutivo de ASOCODIS, en su
intervención precisó que “el foro es el resultado de un diálogo abierto y
constructivo que reconoce la importancia de los sistemas de medición
inteligente en la modernización del sector eléctrico. Surge en respuesta a la
necesidad del sector de acelerar la construcción de un marco regulatorio que
facilite su implementación, promoviendo una transición energética más
eficiente, digitalizada y centrada en el usuario”
Así mismo otros conferencistas hicieron presencia con estudios y análisis
económicos “en la discusión surgen desafíos significativos relacionados con el
reconocimiento de los costos y la aceptación social para la implementación de
mediciones avanzadas. Un aspecto crucial del debate es identificar a qué
estamos apostando. Tal como hemos planteado con la CREG, es fundamental
iniciar el proceso; debemos emitir las resoluciones y, a partir de ahí, podremos
realizar los análisis pertinentes y estar atentos a las señales de
modernización”, destacó Juan David Molina, líder de Gestión de Colombia
Inteligente.
Finalmente, al término del encuentro el director ejecutivo de la CREG, Antonio
Jiménez Rivera manifestó “Desde la CREG reafirmamos nuestro compromiso con el
desarrollo de regulaciones que impulsen la digitalización del sector eléctrico.
Nuestro objetivo es promover un sistema más eficiente, transparente y
alineado con las tendencias globales en transición energética, asegurando que
la medición inteligente contribuya a la sostenibilidad y al beneficio de todos los
actores del sector.”
Fecha de publicación 26/02/2025
Última modificación 27/02/2025