Gobierno de Colombia
  • EN
  • ES
Comisión de Regulación de Energía y Gas
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    Trámites y otros procedimientos administrativos Canales de atención y pida una cita PQRSD
    Suscripciones Preguntas frecuentes Línea de ética Carta al trato digno
  • Participa
  • CREG

    ¿Quiénes somos?

    Nuestra Historia Misión y Visión Funciones y deberes Estructura orgánica - organigrama Reglamento interno

    Sectores que regulamos

    Energía eléctrica Gas natural Gas licuado del petróleo Combustibles líquidos
  • Gestor normativo
  • Sala de prensa

Contraste

Solo texto

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Manual de navegación

Manual de navegación

  • Ctrl + P: Imprimir página actual. En Mac es ? + P.
  • Ctrl + S: Guardar página actual. En Mac es ? + S.
  • F5 o Ctrl + R: Volver a cargar página actual. En Mac es ? + R.
  • Mayús + F5 o Ctrl + Mayús + R: Volver a cargar página actual ignorando caché. En Mac es ? + Mayús + R.
  • Esc: Detener carga de la página.
  • Tabulador: Avanzar entre los elementos clicables de la página.
  • Mayús + Tabulador: Retroceder entre los elementos clicables de la página.
  • Ctrl + U: Abrir código fuente en nueva pestaña. En Mac es ? + Opción + U.
  • Ctrl + D: Guardar en marcadores En Mac es ? + D.
  • F11: Modo de pantalla completa. En Mac es ? + Ctrl + F
  • Ctrl y +, Ctrl y -: Ampliar o reducir con el zoom. En Mac es ? y +, ? y -.
  • Ctrl + 0: Cancelar zoom restableciendo tamaño predeterminado. En Mac es ? + 0.
  • Espacio o AvPág: Desplazarse hacia abajo en la página.
  • Mayús + Espacio o RePág: Desplazarse hacia arriba en la página.
  • Inicio, Fin: Ir al principio o al final de la página
  • Mayús + Scroll: Desplazarse horizontalmente en la página.
  • Alt + Inicio: Abrir página de inicio en pestaña actual. En Mac es ? + Mayús + H.
  • Inicio
  • ...
  • Sectores que regulamos
  • Combustibles líquidos
  • Historia en Colombia

Historia en Colombia

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

Historia gas

En Colombia la industria de los combustibles líquidos, comenzó en 1869 con la primera extracción de una muestra de petróleo del Magdalena Medio, en el sector de “La Cira Infantas”, Santander, a sólo 22 kilómetros de Barrancabermeja (hoy convertido en el pozo más antiguo de Colombia).

En 1905 el gobierno colombiano firmó dos concesiones: La Concesión De Mares y la Concesión Barco, que les dio derechos a agentes privados para explorar terrenos en Santander (Barrancabermeja) y Norte de Santander (Catatumbo), respectivamente. La Concesión De mares se convirtió en propiedad de la empresa Tropical Oil Company también denominada “Troco”, que más adelante cedería sus funciones al Estado en virtud de la expiración del contrato.

La refinación en Colombia inició en 1908 con la empresa Cartagena Refining Co, que importó crudo por más de trece años para vender queroseno. Posteriormente en 1918 se confirmó el hallazgo de la Cira Infantas, cuyas reservas se ubicaron en un valor cercano a 800 millones de barriles de petróleo. En 1923 entró en actividad la refinería de El Centro, ubicada en Barrancabermeja.

La Ley 165 de 1948 creó la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) y en 1951 se reversó la Concesión De Mares con lo cual todos los bienes de pasaron a ser propiedad de la Nación. A partir de allí Ecopetrol se hizo cargo de la operación de la concesión y asumió las actividades propias del desarrollo del negocio del petróleo y los combustibles líquidos.

Por las necesidades energéticas del mercado y los altos costos de operación de las plantas de refinación, hacia 1973 las plantas de Intercol (Cartagena), Colpet (Tibú), Texas (El Guamo), y otras redujeron su eficiencia operacional y cerraron para dejar paso a los actuales sistemas de refinación en Barracabermeja, Cartagena, Apiay, y Orito.

Las condiciones del mercado y las necesidades de abastecimiento han ocasionado que la producción de combustibles líquidos en Colombia se haya tecnificado, consolidando una producción de alta calidad que comprende inventarios de gasolina motor corriente, gasolina motor corriente oxigenada, gasolina extra, ACPM y sus mezclas, jet fuel, queroseno, avigas, propano, fuel oil y los biocombustibles.

Desde el 2011 se inició una reestructuración de las entidades públicas del sector a través de los Decretos 4130 y 4137 de 2011, modificados por los Decretos 1258 y 1260 de 2013, con el fin de coordinar las políticas del sector y unificar el manejo de los combustibles líquidos derivados del petróleo y los biocombustibles.

Desde la reasignación de funciones y el reordenamiento de competencias, la CREG desarrolla estudios y adelanta acciones para configurar un esquema regulatorio de los sectores de combustibles líquidos derivados del petróleo y los biocombustibles. Con ello busca definir reglas de juego claras para los agentes de la cadena de valor con criterios de eficiencia económica y técnica.

Número de visitas a esta página 484
Fecha de publicación 05/02/2015
Última modificación 09/01/2023
  • Imprimir
  • Leer contenido

Comisión de Regulación de Energía y Gas - CREG

Logo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas

Sede principal

Av. Calle 116 No. 7-15 Edificio Cusezar Int. 2 Oficina 901, Bogotá
Código postal: 110111
Horario de Atención: Lunes a Viernes, 8:00 a.m. a 1:00 p.m. - 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Teléfono celular: 3208473254
Teléfono conmutador: +57 (601) 6032020
Línea gratuita: 01 8000 512734
Línea anticorrupción: +57 (601) 6032020 Ext. 444
Correo institucional: creg@creg.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificaciones.judiciales@creg.gov.co
Correo de notificaciones administrativas: oficiales.creg@creg.gov.co
Correo de seguridad digital: seguridaddigital@creg.gov.co

Logo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas
  • @comisioncreg
  • Comisión CREG
  • Mapa del sitio
  • Política de privacidad y tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Política de seguridad de la información
  • Política de derechos de autor y/o autorización de uso sobre los contenidos
  • Certificado de Accesibilidad Web
Marca País Colombia Gobierno de Colombia
Powered by Nexura